Tertulia del Club de Lectura “Entre ríos”, grupo 1, sobre el libro: La hija del curandero de Amy Tan. Ed. Mondadori.
sábado, 28 de septiembre de 2019
Tertulia del Club de Lectura “Entre ríos”, grupo 1: La hija del curandera
Tertulia del Club de Lectura “Entre ríos”, grupo 1, sobre el libro: La hija del curandero de Amy Tan. Ed. Mondadori.
viernes, 27 de septiembre de 2019
Procesión de la Virgen de las Angustias
Del 29 septiembre 2019
PROCESIÓN
LugarBasílica de la Virgen de las AngustiasCarrera de la Virgen 42 Granada
Como es tradición, el último domingo de septiembre se realiza en Granada una procesión en honor a su patrona, la Virgen de las Angustias.
La salida se realiza desde la basílica y se seguirá el itinerario oficial expuesto a continuación:
17.00 Salida desde basílica
18.30 Salida de la Virgen
Carrera de la Virgen
Plaza del Campillo
Plaza de Mariana Pineda
Ángel Ganivet
Reyes Católicos
Gran Vía de Colón
Cárcel Baja
Pie de la Torre
Plaza de las Pasiegas
Marqués de Gerona
Jáudenes
Alhóndiga
Recogidas
Acera del Darro
Carrera de la Virgen
22.30 entrada en su templo (previsto)
OBRA DE TEATRO “DE HIENAS Y PERROS O EL ECO DE LOS CANÍBALES”
DETALLES DEL EVENTO
La compañía Cinco Huellas Producciones presenta
la obra de teatro “De hienas y perros o el eco de
los caníbales”. Cinco mujeres se encuentran a
caballo entre la huida y la búsqueda, debatiéndose
continuamente en la quimera de lo que fueron y lo
que son, lo que dejaron y lo que encontraron.
Circuito permanente de teatro.
la obra de teatro “De hienas y perros o el eco de
los caníbales”. Cinco mujeres se encuentran a
caballo entre la huida y la búsqueda, debatiéndose
continuamente en la quimera de lo que fueron y lo
que son, lo que dejaron y lo que encontraron.
Circuito permanente de teatro.
Salón de actos de la Casa de la Cultura.
HORA
(Sábado) 8:00 am dia 28 de septiembre 2019
LOCALIZACIÓN
Casa de la Cultura de Maracena
Calle Horno 15
jueves, 26 de septiembre de 2019
Concierto extraordinario de pretemporada 2019-2020
Concierto extraordinario de pretemporada 2019-2020
Wolfgang Amadeus MOZART
Sinfonía núm. 39 en Mi bemol mayor, KV 543
Richard WAGNER
Idilio de Sigfrido, WWV 103
Franz SCHUBERT
Sinfonía núm. 3 en Re mayor, D 200
LUCAS MACÍAS director
Concierto gratuito (distribución de invitaciones en las taquillas del Teatro Isabel la Católica y Teatro Alhambra, En sus horarios habituales, hasta completar aforo)
sábado 28 septiembre
Auditorio Parque de las Ciencias
21:00 horas
Wolfgang Amadeus MOZART
Sinfonía núm. 39 en Mi bemol mayor, KV 543
Richard WAGNER
Idilio de Sigfrido, WWV 103
Franz SCHUBERT
Sinfonía núm. 3 en Re mayor, D 200
LUCAS MACÍAS director
Concierto gratuito (distribución de invitaciones en las taquillas del Teatro Isabel la Católica y Teatro Alhambra, En sus horarios habituales, hasta completar aforo)
sábado 28 septiembre
Auditorio Parque de las Ciencias
21:00 horas
martes, 24 de septiembre de 2019
Recital flamenco: Manuel Parrilla a la guitarra
Recital flamenco
Manuel Lorente con Manuel Parrilla a la guitarra
Manuel Lorente con Manuel Parrilla a la guitarra
Recital poético-musical por Ángeles Mora
Recital poético-musical por Ángeles Mora
Cierre de temporada de cierre de actividades del jardín
Entrada libre hasta completar aforo
Siempre se ha dicho que la poesía de algún modo está hecha de música y que en toda música que se precie ha de haber algo de poesía. Las últimas creaciones de Ángeles Mora se instalan en esa línea de frontera que separa la música de la poesía, generando un entre-lugar, un tercer espacio donde las letras y las notas se entremezclan, donde los límites se borran y los territorios que trataban de deslindar se confunden. Solo desde ese intersticio es posible dar a luz a la criatura híbrida que se tiene entre manos.
Ángeles Mora es una de las poquísimas mujeres –seis, para ser exactos– reconocidas con los Premios de la Crítica y Nacional de Poesía. Aquí se presenta en diálogo directo con un puñado de canciones imprescindibles que podemos escuchar, después de un trabajo exhaustivo de remasterización, con una calidad insólita. Intervienen Ángeles Mora, poeta y escritora española. En 2016 obtuvo dos importantes reconocimientos: el Premio Nacional de la Crítica en Poesía y el Premio Nacional de Poesía de España. Desde 2003, es académica electa de la Academia de Buenas Letras de Granada. Olalla Castro, poeta, doctora por la UGr y licenciada en Periodismo y Teoría de la Literatura. Premio Extraordinario de Tesis Doctoral. Autora de numeros poemarios y libros. Francisco Espínola, director de la editorial AdeM ALLANAMIENTO DE MIRADA
Cierre de temporada de cierre de actividades del jardín
Entrada libre hasta completar aforo
Siempre se ha dicho que la poesía de algún modo está hecha de música y que en toda música que se precie ha de haber algo de poesía. Las últimas creaciones de Ángeles Mora se instalan en esa línea de frontera que separa la música de la poesía, generando un entre-lugar, un tercer espacio donde las letras y las notas se entremezclan, donde los límites se borran y los territorios que trataban de deslindar se confunden. Solo desde ese intersticio es posible dar a luz a la criatura híbrida que se tiene entre manos.
Ángeles Mora es una de las poquísimas mujeres –seis, para ser exactos– reconocidas con los Premios de la Crítica y Nacional de Poesía. Aquí se presenta en diálogo directo con un puñado de canciones imprescindibles que podemos escuchar, después de un trabajo exhaustivo de remasterización, con una calidad insólita. Intervienen Ángeles Mora, poeta y escritora española. En 2016 obtuvo dos importantes reconocimientos: el Premio Nacional de la Crítica en Poesía y el Premio Nacional de Poesía de España. Desde 2003, es académica electa de la Academia de Buenas Letras de Granada. Olalla Castro, poeta, doctora por la UGr y licenciada en Periodismo y Teoría de la Literatura. Premio Extraordinario de Tesis Doctoral. Autora de numeros poemarios y libros. Francisco Espínola, director de la editorial AdeM ALLANAMIENTO DE MIRADA
ENTREGA DE ALIMENTOS
El próximo Jueves 26 de Septiembre de 2019 se entregaran alimentos para lo mas necesitados, el horario es de tarde de 11:00 a 13:00 horas
lunes, 23 de septiembre de 2019
Presentación del libro: La Biblioteca del Albayzín: 50 años de historia de María Correa Ramón
Presentación del libro: La Biblioteca del Albayzín: 50 años de historia de María Correa Ramón


Kadissh por un amigo
Kaddish por un amigo
Criado en un campo de refugiados palestinos, el adolescente Alí Messalam aprendió a odiar a los judíos. Tras huir de Líbano, él y su familia terminan en Berlín-Kreuzberg. Donde intenta integrarse y ser aceptado por los demás jóvenes árabes. Para ganarse su reconocimiento, tiene que demostrar su valía. En una prueba de valentía, irrumpe en el apartamento de su vecino ruso Alexander Zamskoy, un judío octogenario, veterano de la II Guerra Mundial. Pero los ¿amigos¿ de Alí entran detrás de él y destrozan el hogar del anciano. Alexander regresa a casa antes de lo previsto y sólo reconoce a Alí, a quien denuncia a la policía. Para evitar ser sentenciado y deportado, Alí se ve obligado a buscar el perdón de su enemigo.
Criado en un campo de refugiados palestinos, el adolescente Alí Messalam aprendió a odiar a los judíos. Tras huir de Líbano, él y su familia terminan en Berlín-Kreuzberg. Donde intenta integrarse y ser aceptado por los demás jóvenes árabes. Para ganarse su reconocimiento, tiene que demostrar su valía. En una prueba de valentía, irrumpe en el apartamento de su vecino ruso Alexander Zamskoy, un judío octogenario, veterano de la II Guerra Mundial. Pero los ¿amigos¿ de Alí entran detrás de él y destrozan el hogar del anciano. Alexander regresa a casa antes de lo previsto y sólo reconoce a Alí, a quien denuncia a la policía. Para evitar ser sentenciado y deportado, Alí se ve obligado a buscar el perdón de su enemigo.
sábado, 21 de septiembre de 2019
OOL YA KOO: Jornadas de puertas abiertas
OOL YA KOO: Jornadas de puertas abiertas
Escuela de Jazz Granada
Concierto fin de trimestre.
Música en vivo de nuestros alumnos
Carlos Ligero, Cate Calmet, Alejandro Tamayo, Sara Brito, José Luis Lopretti
Entrada Gratuita
18:00 a 21:00 horas.
Para más información:
www.asociaciongranadajazz.com
www.escueladejazzgranada.com

Escuela de Jazz Granada
Concierto fin de trimestre.
Música en vivo de nuestros alumnos
Carlos Ligero, Cate Calmet, Alejandro Tamayo, Sara Brito, José Luis Lopretti
Entrada Gratuita
18:00 a 21:00 horas.
Para más información:
www.asociaciongranadajazz.com
www.escueladejazzgranada.com

Tertulia del Grupo de Lectura Los cipreses de Córdoba de Yael Guiladi
Fiestas de San Miguel y 50 aniversario de la Biblioteca del Albayzín
viernes, 20 de septiembre de 2019
Gala benefica de flamenco Altaamid
A beneficio de Asociación de familiares de personas con Alzheimer y Demencias
jueves, 19 de septiembre de 2019
Lombo y Bambino en acústico
Lombo y Bambino en acústico
Temas que encierran la emoción y la euforia de uno de los artistas de más calidad que ha dado Andalucía y que Manuel Lombo pone es sus labios con todo el respeto y admiración hacia la figura de Bambino.
Temas que encierran la emoción y la euforia de uno de los artistas de más calidad que ha dado Andalucía y que Manuel Lombo pone es sus labios con todo el respeto y admiración hacia la figura de Bambino.
Concierto inaugural del curso universitario
Hospital Real de Granada,
20:00 horas
CONCIERTO INAUGURAL DEL CURSO UNIVERSITARIO 2019/20 de la UNIVERSIDAD DE GRANADA
21 SEP VISITA CULTURAL NOCTURNA A LOS PALACIOS NAZARÍES DE LA ALHAMBRA

DETALLES DEL EVENTO
Visita guiada por expertos titulados, sobre la
historia de nuestro pasado cultural, condensado en
el recinto de la Alhambra.
historia de nuestro pasado cultural, condensado en
el recinto de la Alhambra.
Salida desde el parking recinto ferial.
HORA
(Sábado) 9:00 pm
miércoles, 18 de septiembre de 2019
Pianos en la calle
Hora: 11.00 a 20:00
Lugares: Plaza Unviersidad, Plaza de las Pasiegas, Plaza de San Nicolás y Plaza Nueva
Wagner
Director: Ángel Lopez Carreño
Banda Municipal de música de Granada

Largo viaje hacia la noche
Largo viaje hacia la noche
Luo Hongwu regresa a Kaili, su ciudad natal, de la que huyó hace varios años. Comienza la búsqueda de la mujer que amaba, y a quien nunca ha podido olvidar. Ella dijo que su nombre era Wan Quiwen.
Luo Hongwu regresa a Kaili, su ciudad natal, de la que huyó hace varios años. Comienza la búsqueda de la mujer que amaba, y a quien nunca ha podido olvidar. Ella dijo que su nombre era Wan Quiwen.
PRESENTACION LIBRO - “LOS CÍRCULOS DEL INFIERNO”
DETALLES DEL EVENTO
El autor Francisco J. Segovia Ramos presenta “Los
círculos del infierno”. Una novela donde el
protagonista irá superando uno a uno los avatares
que se le ponen en el camino, en una lucha
incesante contra la muerte y el olvido. En el acto el
autor firmará ejemplares de su libro.
círculos del infierno”. Una novela donde el
protagonista irá superando uno a uno los avatares
que se le ponen en el camino, en una lucha
incesante contra la muerte y el olvido. En el acto el
autor firmará ejemplares de su libro.
HORA
(Viernes) 6:00 pm
LOCALIZACIÓN
Casa de la Cultura de Maracena
Calle Horno 15
martes, 17 de septiembre de 2019
Seis voces, seis ciudades
Seis voces, seis ciudades
Hermanamiento con la ciudad de Friburgo
Hora: 20:00 o 20:30
Hermanamiento con la ciudad de Friburgo
Hora: 20:00 o 20:30
ENTREGA DE ALIMENTOS
El próximo Jueves 19 de Septiembre de 2019 se entregaran alimentos para lo mas necesitados, el horario es de tarde de 11:00 a 13:00 horas
lunes, 16 de septiembre de 2019
Adiós, América
Adiós América
Isaac, Moises y Genevieve llevan media vida exiliados en América. Ahora quieren resgresa a Polonia, su hogar, para pasar allí su vejez
Isaac, Moises y Genevieve llevan media vida exiliados en América. Ahora quieren resgresa a Polonia, su hogar, para pasar allí su vejez
domingo, 15 de septiembre de 2019
Rosa Berbel
Lectura poética de Rosa Berbel
junto a la música Noelia Arco
sábado, 14 de septiembre de 2019
Concierto Trío Albéniz
Concierto centenario de la llegada a Falla a Granada
Más información: Centro Artístico Literario y Científico de Granada

viernes, 13 de septiembre de 2019
Cuando calienta el sol
Cuando calienta el sol
Musical
Tributo a Luis Miguel
Un homenaje, un tributo a toda la carrera de Luis Miguel. Un falso programa grabado en directo, un elenco de artistas espectaculares, para conseguir emocionar, cantar y bailar con la vida de este artista.
¡Un espectáculo inigualable! Ven a vivir a "Luis Miguel"
Musical
Tributo a Luis Miguel
Un homenaje, un tributo a toda la carrera de Luis Miguel. Un falso programa grabado en directo, un elenco de artistas espectaculares, para conseguir emocionar, cantar y bailar con la vida de este artista.
¡Un espectáculo inigualable! Ven a vivir a "Luis Miguel"
Festividad de Nuestra Señora la Virgen de las Angustias 2019
Festividad de Nuestra Señora la Virgen de las Angustias 2019
Solemne Eucaristía: 15 de septiembre
Previamente a la ofrenda floral, se celebrará la solemne Eucaristía, a las 12.00 horas del día 15 de septiembre, a la que asistirán la Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Ntra. Señora de la Santísima Virgen de las Angustias, junto con la Muy Antigua, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario Coronada y a la Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Real Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra.
La Santa Misa estará presidida por D. Antonio Bravo Espinar, Párroco de Santo Domingo. Además, solemnizarán estos cultos el organista y cantor D. Luis Linares Moreno y la Coral Virgen de las Angustias, dirigida por D. Javier Miranda Medina.
La Ofrenda Floral del pueblo de Granada en la Basílica de la Virgen de las Angustias tendrá lugar el mismo día, 15 de septiembre, a las 18.00 horas, ante la fachada de la Basílica. La Sagrada Imagen permanecerá en un altar preparado para esta ocasión en el cancel de la entrada al templo, con el fin de que todo el pueblo pueda rendir culto a la Patrona. Una vez finalizada la ofrenda se celebrará la Santa Misa.
Solemne Eucaristía: 15 de septiembre
Previamente a la ofrenda floral, se celebrará la solemne Eucaristía, a las 12.00 horas del día 15 de septiembre, a la que asistirán la Muy Antigua, Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Ntra. Señora de la Santísima Virgen de las Angustias, junto con la Muy Antigua, Real e Ilustre Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario Coronada y a la Real e Ilustre Hermandad Sacramental de la Santísima Trinidad y Real Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra.
La Santa Misa estará presidida por D. Antonio Bravo Espinar, Párroco de Santo Domingo. Además, solemnizarán estos cultos el organista y cantor D. Luis Linares Moreno y la Coral Virgen de las Angustias, dirigida por D. Javier Miranda Medina.
La Ofrenda Floral del pueblo de Granada en la Basílica de la Virgen de las Angustias tendrá lugar el mismo día, 15 de septiembre, a las 18.00 horas, ante la fachada de la Basílica. La Sagrada Imagen permanecerá en un altar preparado para esta ocasión en el cancel de la entrada al templo, con el fin de que todo el pueblo pueda rendir culto a la Patrona. Una vez finalizada la ofrenda se celebrará la Santa Misa.
jueves, 12 de septiembre de 2019
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Frans Llorens y la Banda municipal de música
Fran Llorens: Boleros
Boleros
Directora: Silvia Olivero Anarte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)