sábado, 30 de noviembre de 2019
Tertulia literaria del club de lectura de la Red de hombres por la igualdad.
Presentación del ensayo: Lorca
Centro Andaluz de las Letras. Letras Capitales
Presentación del ensayo:
Lorca
de Carlos Edmundo de Ory
Publicado por El Paseo Editorial.
Se contará con la participación de Ana Sofía Pérez-Bustamante y de David González.
Entrada libre hasta completar aforo.
Presentación del ensayo:
Lorca
de Carlos Edmundo de Ory
Publicado por El Paseo Editorial.
Se contará con la participación de Ana Sofía Pérez-Bustamante y de David González.
Entrada libre hasta completar aforo.
viernes, 29 de noviembre de 2019
Babylon Cabaret
Babylon Cabaret
Los artistas del Babylon te llevan de viaje por tus propias emociones, a través de números de circo y cabaret que cuentan pequeñas historias. La sucesión de estas piezas, crea un puzzle en tu cerebro, que no eres capaz de calibrar en el momento, pero que te dejará una sensación de libertad, una ligereza que te llevará a pensar que quizás aún todo sea posible.
Babylon Cabaret es un alambique en el que se mezclan los vivos con los muertos, los idiomas, las artes y las emociones. El mestizaje engendra futuro. La pureza construye espacios asépticos, moribundos y planos. BABYLON CABARET es un paso más en la evolución del "Lenguaje Laviebel" que ahora incluye un fuerte componente circense.
Los artistas del Babylon te llevan de viaje por tus propias emociones, a través de números de circo y cabaret que cuentan pequeñas historias. La sucesión de estas piezas, crea un puzzle en tu cerebro, que no eres capaz de calibrar en el momento, pero que te dejará una sensación de libertad, una ligereza que te llevará a pensar que quizás aún todo sea posible.
Babylon Cabaret es un alambique en el que se mezclan los vivos con los muertos, los idiomas, las artes y las emociones. El mestizaje engendra futuro. La pureza construye espacios asépticos, moribundos y planos. BABYLON CABARET es un paso más en la evolución del "Lenguaje Laviebel" que ahora incluye un fuerte componente circense.
El consorcio: Eres tú
Sonatas para piano
Sonatas para piano
1º Concierto
Abierto plazo de reserva de invitaciones para el concierto arriba indicado, no olvide pinchar en el botón ENVIAR.
1º Concierto
Abierto plazo de reserva de invitaciones para el concierto arriba indicado, no olvide pinchar en el botón ENVIAR.
Joven Coro de la Orquesta Ciudad de Granada
Joven Coro de la Orquesta Ciudad de Granada
Entradas a la venta a partir del 1 de noviembre en la Taquilla del Teatro Isabel la Católica
Entradas a la venta a partir del 1 de noviembre en la Taquilla del Teatro Isabel la Católica
jueves, 28 de noviembre de 2019
Camela: 25 aniversario
Josh Rouse. ‘Love In The Modern Age’ Tou
Concierto
LUGAR: Teatro CajaGranada. Avda. de la Ciencia, 2. 18006. Granada
FECHA: 30 de noviembre de 2019
HORARIO: 21:30
PRECIO: 18,70 € - 20,70€
FECHA: 30 de noviembre de 2019
HORARIO: 21:30
PRECIO: 18,70 € - 20,70€
Tras pasar la mayor parte del año de gira presentando su aclamado undécimo álbum, ‘The Embers Of Time’, Josh Rouse sentía que necesitaba un cambio. Cambiando su guitarra acústica por un sintetizador, comenzó a experimentar con una nueva paleta de sonidos inspirada por el sofistipop de los 80, el último Leonard Cohen, el indie rock británico y la new wave neoyorquina.
El resultado es este disco, ‘Love In The Modern Age’, una infecciosa colección de canciones que mientras retiene el distintivo sello Rouse se anima a buscar los límites de su sonido entregando una pieza que resulta única en sus veinte años de celebrada carrera.
En palabras de Rouse, “quería hacer algo realmente distinto en este álbum. Quería explorar nuevos sonidos y escribir con la mente abierta. Es aún mi forma de cantar y mi forma de componer, pero hay un gran giro en la producción, y el hecho de usar nuevos instrumentos permitió sacar cosas que no habrían aparecido con sólo una guitarra acústica”.
CONCIERTO Y ESPECTÁCULO DE MÚLTIPLES MÚSICAS Y ESTILOS
Espectáculo de múltiples músicas y estilos donde destacan la soprano Mariya Stikhun y “Puchero” guitarra flamenca.
HORA
(Sábado) 8:00 pm 30/11/2019
LOCALIZACIÓN
Casa de la Cultura de Maracena
Calle Horno 15
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Russian Classical Ballet : El Lago de los cisnes
Reflejos
Reflejos
Música clásica
Johannes Brahms. Trío para violín, violonchelo y piano Op. 8 nº1 (versión de 1891)
Allegro con brio
ScherzoAdagio
(Descanso)
S. Rachmaninov. Trío Elegíaco nº1.
Dmitri Schostakovich. Trío para violín, violonchelo y piano Op. 67 nº2. v Andante
Allegro con brio
Largo
Allegretto
Música clásica
Johannes Brahms. Trío para violín, violonchelo y piano Op. 8 nº1 (versión de 1891)
Allegro con brio
ScherzoAdagio
(Descanso)
S. Rachmaninov. Trío Elegíaco nº1.
Dmitri Schostakovich. Trío para violín, violonchelo y piano Op. 67 nº2. v Andante
Allegro con brio
Largo
Allegretto
Presentación del libro: El escalador de panoramas
Presentación del libro
El escalador de panoramas
Miguel Ángel Moreno Carretero
Entrada libre hasta completar el aforo
Para más información: Centro José Guerrero

El escalador de panoramas
Miguel Ángel Moreno Carretero
Entrada libre hasta completar el aforo
Para más información: Centro José Guerrero

CONCIERTO - ALESSIA DESOGUS
ALESSIA DESOGUS, la genial cantante italiana nos acerca, en este concierto, al jazz, pop y otros estilos, desde Louis Armstrong y Paolo Conte a Julie London. Estará acompañada por Arturo Cid (clarinete, saxo tenor, percusión, etc.) y Stik Cook (teclado).
HORA
(Viernes) 8:30 pm 29/11/2019
LOCALIZACIÓN
Casa de la Cultura de Maracena
Calle Horno 15
martes, 26 de noviembre de 2019
En Alas Del Canto
En Alas Del Canto
Canción mexicana, zarzuela, y ópera. Gira europea 2019-2020.
Rafael Jorge Negrete, Silvina Arroyo, Manuel Valencia (piano). Invitado especial: Fran Llorens.
Venta de entrada taquilla del teatro (De 11 a 14h y de 17 a 20h)
Más información

La Vega de Granada. Un Paisaje Frágil
La Vega de Granada. Un Paisaje Frágil
Ciclo "Pensar la ciudad"
Ángel Isac Martínez de Carvajal
Organiza: Cátedra de Arquitectura y Urbanismo
Entrada libre hasta completar aforo
Jornada: Mujeres, discapacidad y violencia de género. Una mirada desde la diversidad.
Lugar: Salón de actos de la ONCE, Plaza del Carmen
El Ayuntamiento de Granada organiza esta jornada que aborda la violencia género que sufren las mujeres con discapacidad, que deben hacer frente a una triple discriminación por ser ser mujeres con discapacidad y por ser víctimas de violencia de género. La jornada comenzará con un ponencia marco en la que contextualizar la problemática, para pasar a una mesa redonda dónde abordar la diversidad, con distintas intervenciones para analizar la problemáticas concretas de mujeres con discapacidad física; mujeres con discapacidad auditiva y mujeres con discapacidad visual.
Esta jornada forma parte del programa de actividades de sensibilización y prevención que con motivo del -Día Internacional contra la violencia- hacia las mujeres organiza este año el Ayuntamiento de Granada.
Jornada: Mujeres, discapacidad y violencia de género
Jornada: Mujeres, discapacidad y violencia de género
ENTREGA DE ALIMENTOS
El próximo Jueves 28 de Noviembre de 2019 se entregaran alimentos para lo mas necesitados, el horario es de tarde de 11:00 a 13:00 horas
domingo, 24 de noviembre de 2019
Presentación de libro de memorias: Los árboles que huyeron
Letras Capitales
Alejandro López Andrada presenta su libro de memorias:
Los árboles que huyeron
publicado por la editorial Berenice.
Se contará con la participación del autor y de Carmen Canet.
Entrada libre hasta completar aforo.
Alejandro López Andrada presenta su libro de memorias:
Los árboles que huyeron
publicado por la editorial Berenice.
Se contará con la participación del autor y de Carmen Canet.
Entrada libre hasta completar aforo.
Flamenco y Cultura 10ª edición 2019: Entrevista a María Guardia Mariquilla
Flamenco y Cultura 10ª edición 2019
Las Zambras de Granada. Historia, Presente y Futuro.
Juan de Dios Vico entrevista a María Guardia Mariquilla
Acceso gratuito hasta completar aforo.
Para más información: Web Diputación de Granada

Las Zambras de Granada. Historia, Presente y Futuro.
Juan de Dios Vico entrevista a María Guardia Mariquilla
Acceso gratuito hasta completar aforo.
Para más información: Web Diputación de Granada

sábado, 23 de noviembre de 2019
Nada se crea, ni se destruye, Solo se transforma
XVII ciclo de música contemporánea
Nada se crea, ni se destruye, Solo se transforma
Yorrick Troman, solo violín
Recogiendo la mirada filosófica de Anaxágoras, o la mirada científica de Lavoisier, lo que es actual viene de lo que existió antes, y seguirá existiendo, pero de formas muy distintas. Trasladando esa idea a la música nace este programa, que reúne obras de los grandes compositores que se interesaron por el violín, y lo que resulta cuando uno se lanza a transformar.
PROGRAMA
Fritz Kreisler
Recitativo et Scherzo Caprice, op.6
Eugène Ysaye
l’Aurore
Niccolo Paganini
Caprice n.º 24
Johan Sebastian Bach
Chaconne de la 2da Partita, BWV 1004
Yorrick Troman
Preludio al amanecer
La vuelta
Suite a dos violines: So she sleeps / Llantos / Through the birches
Colaboración especial:
Liesbeth Baelus & Luis Mariano
Entrada gratuita limitada al aforo de la sala
Nada se crea, ni se destruye, Solo se transforma
Yorrick Troman, solo violín
Recogiendo la mirada filosófica de Anaxágoras, o la mirada científica de Lavoisier, lo que es actual viene de lo que existió antes, y seguirá existiendo, pero de formas muy distintas. Trasladando esa idea a la música nace este programa, que reúne obras de los grandes compositores que se interesaron por el violín, y lo que resulta cuando uno se lanza a transformar.
PROGRAMA
Fritz Kreisler
Recitativo et Scherzo Caprice, op.6
Eugène Ysaye
l’Aurore
Niccolo Paganini
Caprice n.º 24
Johan Sebastian Bach
Chaconne de la 2da Partita, BWV 1004
Yorrick Troman
Preludio al amanecer
La vuelta
Suite a dos violines: So she sleeps / Llantos / Through the birches
Colaboración especial:
Liesbeth Baelus & Luis Mariano
Entrada gratuita limitada al aforo de la sala
viernes, 22 de noviembre de 2019
Prélude, concierto
El cuarteto de saxofones "Prélude" nace de la inquietud de 4 saxofonistas profesionales con un espíritu inagotable de superación y una vida dedicada al estudio y pedagogía del saxofón. Este domingo 24 de noviembre a las 12 horas tendremos la oportunidad de disfrutar de ellos en el primer concierto del Ciclo Granada Emerge.
Programa:
1. Cuarteto de saxofones Nº 1 (Juan Antonio Simarro)
2. Rapsodia Andaluza Nº4 (Santiago Báez)
1º Movimiento
3. Fantasía Prélude (Juan Emilio Ramírez)
4. Ciudades (Guillermo Lago)
"Sarajevo"
"Addi Abba"
Intérpretes:
Saxofón soprano: Juan Antonio Martínez Valverde
Saxofón alto: José Ramón Olmo Fernández
Saxofón tenor: Francisco José Sánchez Fernández
Saxofón barítono: Francisco Javier Nieto Checa
Saxofón soprano: Juan Antonio Martínez Valverde
Saxofón alto: José Ramón Olmo Fernández
Saxofón tenor: Francisco José Sánchez Fernández
Saxofón barítono: Francisco Javier Nieto Checa
Las entradas están disponibles en la Taquilla del Teatro Isabel la Católica y en redentradas.com

jueves, 21 de noviembre de 2019
Vanesa Martín en concierto
Todas las mujeres que habitan en mí
Presentación Libro: Sit Tibi Terra Levis III
Los días de la aurora
Autor: Lorenzo Algar Molinos
Presenta: Alejandro Santiago
VISITA CULTURAL A MÁLAGA
Nos vamos de exposiciones a Málaga, SOROLLA, SEAN SCULLY y FANTASIA ÁRABE serán los protagonistas de nuestra andadura cultural por la ciudad vecina.
IMPORTANTE – Salida desde parking junto al recinto ferial
HORA
(Sábado) 8:00 am 23/11/2019
LOCALIZACIÓN
PARKING RECINTO FERIAL
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Dos hombres solos sin punto com… ni ná. Gira de despedida
Dos hombres solos sin punto com… ni ná. Gira de despedida
Dos hombres solteros comparten piso. Uno trae el dinero a casa. El otro, muy afeminado, se encarga de las labores domésticas “siempre con su delantal y un abanico”.
No son pareja, de hecho ninguno de los dos es homosexual, pese a lo que afirman las habladurías del vecindario. La convivencia entre dos personas tan diferentes provoca toda una serie de situaciones que derivan en la carcajada, con ese humor gaditano tan característico, provocando constantemente la complicidad del público.
El espectador entra en el salón de la casa de nuestros personajes, siendo invitados a descubrir sus vidas, un día cualquiera y cualquier cosa puede pasar cada noche con este dúo… en palabras de su autor “La improvisación es la madre de la creación; la función de mañana no tiene nada que ver con la de hace un mes”.
Para más información: Redentradas.com

Hocus Pocus Festival. Entrega de premios
Entrega de premio Granhada al mérito mágico a la Fundación Abracadabra
El Premio GranHada al Mérito Mágico es el reconocimiento de la ciudad de Granada y el Festival Internacional Mágico Hocus Pocus a aquellas personas e instituciones que desarrollan una meritoria labor en la difusión del ilusionismo.
El premio consiste en una varita realizada en plata y taracea, una técnica artesana típicamente granadina y elaborada por reconocidos orfebres de la ciudad.
Mas información: Web Oficial

Jornada: Construye los ODS en la UGR
Jornada: Construye los ODS en la UGR
La jornada va dirigida a personal docente e investigador (PDI), personal de administración y servicios (PAS), y estudiantado de la Universidad de Granada.
Lugar: Sala Triunfo “La Bombonera” del Complejo Administrativo Triunfo de la Universidad de Granada.
A los participantes se les facilitará un diploma de participación.
4ª CONFERENCIA “SERENDIPIA”
DETALLES DEL EVENTO
“EL SONIDO DE LA PINTURA EN EL MUSEO DEL PRADO” Mª José López Montes y Antonio Molina López. Ciclo organizado por el SEP “Pablo Freire” de Maracena.
HORA
(Viernes) 6:00 pm 22/11/2019
LOCALIZACIÓN
Casa de la Cultura de Maracena
Calle Horno 15
Suscribirse a:
Entradas (Atom)